top of page

Hora de elegir entre verdad o lo que quieres creer... Emprendedor o Empresario


¿Eres emprendedor o empresario?


Como si se tratará de una analogía al estilo “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki, emprender y ser empresario son dos cosas distintas y dependen de una cosa: Actitud.


¿Y por qué Actitud con “C” y no Aptitud con “P”?


Porque la línea que diferencia estas actividades es tan delgada que solo se identifica con nuestra mente. ¿Recuerdas el punto en que renunciaste a ser asalariado para emprender tu propio negocio?


No es que un empleo formal sea malo, cada elemento de un sistema económico es importante, pero un emprendedor depende totalmente de su ingenio para tomar valor de la solución que propone, ya sea un producto o servicio.

Entonces, ¿Cuál es la diferencia? ¿Acaso eso no es lo que hace una empresa?


Sí, pero hay una gran diferencia, el emprendedor se compromete con su negocio a un nivel que llega a ser su propio empleado (o esclavo en aquellos casos donde trabaja hasta más de 12 horas), ¿han visto a los dependientes de tiendas?, siendo los propietarios son los que se levantan a abrir su negocio y son los que se acuestan al cerrarlo, ocupan muchas funciones y el trabajo que delegan a sus empleados son tan específicos que no le queda tiempo para lo más importante de una empresa… Crecer.


En la práctica ser emprendedor o empresario se diferencia en una gran cantidad de factores que van desde las ideas de negocio, lo económico y la visión que tienen al mundo, el artículo “Emprendedores vs. empresarios: diferencias y similitudes” del banco BBVA, avala precisamente estas diferencias que hacen notable que grandes empresarios como Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Chad House (fundador de café momentum), actúen diferentes desde su carácter y su perfil, siendo un empresario alguien con un perfil que le permite dirigir casi cualquier tipo de empresa con un carácter analítico, calculador y concreto, mientras un emprendedor adquiere un perfil basado en una idea innovadora que se adapta a las circunstancias con un carácter más pasional por sacar adelante su idea de negocio.


Según un estudio de Harvard Business School: “los emprendedores son menos neuróticos porque necesitan una confianza excepcional en sí mismos para asumir los riesgos de empezar un negocio”.


Allí está la delgada línea que diferencia a un emprendedor de un empresario, la capacidad de lograr que su negocio funcione sin su presencia, un empresario no se ocupa de comprar y vender, para eso delega de forma organizada esas funciones, un empresario se ocupa en hacer negocios, en buscar formas y maneras de hacer crecer su negocio e incrementar ganancias.

De allí que el primer elemento que se necesita para saltar ese obstáculo sea la Actitud, una característica mental, un impulso y una fortaleza para crecer, valentía para equivocarte y volver a intentarlo con la experiencia del error.


Logrando superar esta etapa, el resto es más sencillo, ya que las Aptitudes, o habilidades y conocimientos técnicos necesarios para desarrollar una estructura organizacional funcional para tu empresa, se puede adquirir con experiencia, estudios, formación y asesorías con expertos.

Allí es donde entra Impetus25, donde además de ofrecerte servicios digitales, vamos de la mano contigo para ayudarte a superar esa línea Emprendedor | Empresario.

Deja el miedo atrás, porque ya no estás solo, cuentas con un equipo de profesionales capacitados y con más de 10 años de experiencia para construir un futuro brillante para tu empresa, es tu decisión… ¿Te quedas como dependiente o quieres ser empresario?

¡El siguiente nivel de tu negocio está en tu mente!

¡Hay un mercado que te necesita y nosotros sabemos como ayudarte a llegar a él!

bottom of page